Si eres autónomo o pequeño empresario, esto te interesa: a partir de 2026 habrá un cambio radical en cómo emitimos facturas. No adaptarse puede salir caro.


Fechas clave de VERI*FACTU

  • 1 de enero de 2026: obligación para sociedades y empresas sujetas al Impuesto de Sociedades.
  • 1 de julio de 2026: obligación para autónomos y profesionales que tributen por IRPF.

Estas fechas están marcadas por el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), aprobado por el Real Decreto 1007/2023, en el marco de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece.


Qué es VERI*FACTU

VERI*FACTU es la nueva normativa que obliga a utilizar un Sistema Informático de Facturación (SIF) que garantice la integridad, trazabilidad y seguridad de los datos.

Entre sus principales características:

  • Registros seguros e inalterables: cada factura debe generar un registro digital con huella criptográfica.
  • Código QR en facturas: todas las facturas deberán incluir un QR que permita verificar su autenticidad.
  • Envío automático a la AEAT: el sistema deberá poder enviar los registros a la Agencia Tributaria en tiempo real o cuando se solicite.
  • Trazabilidad y conservación: los datos no podrán modificarse y deberán conservarse accesibles durante años.
  • Registro de eventos del sistema: cualquier acción (emisión, anulación, modificación) quedará registrada.

La aplicación gratuita de la Agencia Tributaria

Si no cuentas con un software propio, la Agencia Tributaria pondrá a disposición una aplicación gratuita desde su sede electrónica. Con ella podrás:

  • Emitir facturas que cumplan con los requisitos de VERI*FACTU.
  • Incluir el QR obligatorio.
  • Garantizar que tus facturas sean verificables sin coste adicional.

A quién afecta

El RRSIF afecta a todas las empresas y autónomos que emitan facturas con un sistema informático.

Quedan exentos:

  • Contribuyentes que ya usan el Suministro Inmediato de Información (SII).
  • Quienes no emiten facturas electrónicas.
  • Algunos casos especiales en territorios forales (Navarra, País Vasco).

Sanciones por no adaptarse

No cumplir con la normativa puede tener graves consecuencias:

  • Multas de hasta 50.000 € al año para autónomos y empresas.
  • Multas de hasta 150.000 € al año para los fabricantes de software que no adapten sus soluciones.

Cómo prepararte para VERI*FACTU

Sigue estos pasos para que no te pille el cambio:

  1. Revisa tu software actual: asegúrate de que podrá generar los registros exigidos, incluir QR y enviar datos a la AEAT.
  2. Confirma la adaptación con tu proveedor: muchos deberán actualizar sus programas antes de julio de 2025.
  3. Busca alternativas certificadas: si tu software no se adapta, considera cambiar a uno que cumpla los requisitos.
  4. Haz pruebas antes de la fecha límite: emite facturas de prueba para verificar que todo funciona.
  5. Forma a tu equipo o contable: todos deben conocer el nuevo flujo de facturación.
  6. Usa la app gratuita de la AEAT si no necesitas funciones avanzadas.

Beneficios de VERI*FACTU

Aunque suponga un cambio, trae ventajas:

  • Mayor transparencia y confianza con clientes.
  • Menos errores humanos y menos fraude.
  • Procesos más rápidos y automáticos.
  • Ahorro de tiempo en tareas administrativas.
  • Cumplimiento legal garantizado.

Resumen final

  • VERI*FACTU será obligatorio para sociedades el 1 de enero de 2026 y para autónomos el 1 de julio de 2026.
  • Exige software de facturación con registro inalterable, QR y capacidad de enviar datos a la AEAT.
  • La AEAT ofrecerá una aplicación gratuita para emitir facturas verificables.
  • No cumplir con la normativa implica sanciones económicas importantes.
  • Adaptarse cuanto antes evita problemas y mejora la gestión de tu negocio.
WhatsApp